Autor: Nando Martinez

  • Playas del Faro de Cullera

    Playas del Faro de Cullera

    Se trata de uno de los principales atractivos realizar la visita de las playas del Faro de Cullera. El potencial de la zona se encuentra relacionado con el acceso a su entorno marítimo formado por playas y calas. Nuestro recorrido lo iniciamos de sur a norte, o lo que es lo mismo, desde las playas…

  • El yacimiento de Punta de l’Illa

    La Punta de l’Illa (Cullera,Valencia) es una de las referencias de la época tardorromana en el litoral de la Comunidad Valenciana. Si uno acude en la actualidad a la Isla de los Pensamientos no encontrará ninguna referencia al yacimiento arqueológico. Tampoco hay un panel que informe a los visitantes sobre lo que existió en dicho lugar.  A…

  • Calas del Faro de Cullera

    La provincia de Valencia no se caracteriza por la presencia de acantilados rocosos en su línea marítima. Por ese, motivo los acantilados y las calas del Faro de Cullera son una «rara avis» de todo el litoral de la provincia. Para encontrar otras calas rocosas hay que desplazarse más al sur hasta la zona de…

  • Rutas en bicicleta por el Faro

    Sí eres amante de la bici y te has planteado pasar unos días por la zona , hay diferentes rutas en bicicleta por el Faro de Cullera y sus alrededores. Al tratarse de una zona de costa y pequeños acantilados tienes esa combinación de rutas que permiten pasar del llano junto a subidas cortas de…

  • El Faro de película

    Hay lugares que han servido en ocasiones como escenario para el rodaje de una película.  El Faro de Cullera es uno de ellos. Por las características de su paisaje de playa con torres de apartamentos es un marco adecuado para películas o series de televisión que buscaban un ambiente costumbrista.

  • Temporales en el Faro de Cullera

    Asociamos al Mediterráneo un comportamiento normalmente tranquilo y muy calmado frente a la dureza y  fuerza de otros mares. Pero, la tranquilidad se rompe en cualquier momento y de forma puntual se producen temporales en el Faro de Cullera con una fuerza importante que provocan de forma lógica un cambio en la geomorfología litoral.  Además…

  • Por la senda de la Lloma (PR-CV 336)

    Si queremos contemplar vistas de la bahía de Cullera y la zona de los arrozales hasta l’Albufera, es recomendable realizar el sendero PR- CV 336 conocido como la senda de la Lloma. El recorrido circular permite recorrer la zona agraria de la fachada norte de la montaña de Cullera y sobre todo, ascender a la…

  • El Faro de Cullera y las guerras mundiales

    Nadie se puede esperar aquí un  gran acontecimiento ni tampoco ninguna acción armada que fuese importante para el desarrollo de la I y II guerra mundial.  En ambas contiendas España se había posicionado como país neutral pero, con un claro mayor apoyo a las posturas del Eje durante la II Guerra Mundial. Lógicamente, las acciones…

  • Joaquín Rodrigo en el Faro de Cullera

    El compositor musical Joaquín Rodrigo Vidre tiene una relación con el Faro de Cullera. Joaquín Rodrigo es un excepcional compositor de música clásica con una amplia obra de composiciones musicales. De todas ellas, destaca una por encima del resto por su magnitud y difusión mundial. Se trata del Concierto de Aranjuez. Es recomendable visitar la…

  • Cómo llegar al Faro de Cullera

    Hoy en día con la cantidad de dispositivos que permiten acceder a cualquier lugar, no resulta nada complicado llegar al Faro de Cullera.  Vamos a tomar de referencia las ubicaciones de Valencia y Cullera para dar indicaciones sobre las diferentes vías de acceso hasta el Faro. Sí hemos llegado hasta Cullera y nos encontramos en…

  • Cartografía del cabo de Cullera

    En esta sucesión de mapas se puede ver la evolución entre 1900 y 1940 en el área del Cabo de Cullera. Uno de los cambios más importantes se produce con la creación de la carretera que permite el enlace entre Cullera y el cabo. La carretera no permite la conexión  por la parte norte del…

  • El espigón de punta Negra

    Las zonas turísticas y sus nuevos desarrollos turísticos buscan nuevos elementos de atracción para  inversores y visitantes. Un puerto deportivo ayuda a revalorizar un proyecto de construcción vinculado a la segunda residencia. Durante mucho tiempo no ha existido una valoración de los impactos ambientales. Un puerto deportivo se valoraba más por su capacidad para atraer…

  • La guerra civil en el Faro de Cullera

    Al tratarse de una zona geo estratégica, el entorno del Faro de Cullera tuvo su transformación para adecuarse a las necesidades militares de la guerra civil española 1936-39. El propio Faro tuvo que apagar su luz y se convirtió en un puesto de observación militar. El papel de protección y vigilancia del Faro de Cullera…

  • Bahía de los Naranjos

    Recuerdo en el verano de 1979 andar por el Racó, a lo largo de una playa muy estrecha, con los campos de naranjos al borde del mar. Las fotografías nos muestran una transformación agrícola del paisaje donde la rentabilidad de la naranja marcó la pauta. Una naranja que se podía comercializar de forma muy rápida…

  • La toponímia litoral y marítima de Cullera

    Tomamos como titulo la publicación de Francesc Giner i Pereperes sobre la toponimia litoral y marítima de Cullera, una obra muy interesante para conocer la evolución del territorio. Cuando el medio natural se conserva  sin sufrir muchas alteraciones, la toponimia permanece en el tiempo. En el caso del cabo de Cullera, la fuerte presencia antropica sobre…

Translate »
Salir de la versión móvil