Categorías
Historia

El Lazareto de la Punta Blanca

A lo largo del siglo XIX se producen diferentes epidemias de cólera en el territorio valenciano. En el período entre 1834 y 1890 se producen hasta seis epidemias que generaran miles de muertos con un impacto social muy fuerte dada su magnitud. La presencia de la enfermedad ya se encontraba identificada en la India a […]

Categorías
Historia

Los proyectos de Nazario Carriquiri

A mediados del siglo XIX, la industrialización y el desarrollo de la obra civil como motor del desarrollo económico empieza a implantarse en España. La necesidad de mejora de las infraestructuras de transporte resultan fundamentales para que los recursos primarios de este país puedan ser comercializados a otros países europeos. En estos años se iniciará […]

Categorías
Historia

Archivo histórico del Faro de Cullera

El 8 de septiembre de 2022 la Autoridad Portuaria de València ha comunicado la disponibilidad en línea de su archivo histórico que contiene 9.000 documentos con más de 52.000 páginas de los archivos de los faros de València, Canet d’en Berenguer y Cullera. Se trata de la primera vez que se facilita el acceso a […]

Categorías
Cultura Historia

Miquel Tarradell y Cullera

Paseando por la zona del istmo que une la antigua isla de los Pensamientos con la costa del Faro de Cullera nos encontramos una calle dedicada al Doctor Tarradell. En la placa realizada en piedra aparece su nombre junto a una imagen de un resto arqueológico de una antigua columna. Antes de glosar su figura, […]

Categorías
Historia

¡Vamos a la playa! Edición vintage

La fotografía ha servido para narrar todo tipo de situaciones. Hoy hacemos un repaso a esas fotografías antiguas que han servido para retratar excursiones a la playa. Seleccionamos diferentes imágenes tomadas en las costas de Cullera desde inicios del siglo XX, que sirven para reflejar diversas épocas y, sobre todo, la relación del ser humano […]

Categorías
Historia

El paso del tiempo en el faro de Cullera

Ya hemos comentado en anteriores publicaciones la capacidad tan grande que ha tenido el ser humano de transformar un paisaje y dejar su impronta en él. Hoy queremos comparar imágenes del Faro de Cullera tomadas desde la misma posición en distintos momentos, de tal forma que se puedan apreciar los cambios que ha tenido ese […]

Categorías
Historia

La naranja en Cullera

“Cullera, bahía de los naranjos” era un slogan publicitario utilizado durante el despegue turístico de los años 60 del siglo XX. Recuperando imágenes de aquellos años vemos que los campos de naranja en Cullera se extienden por toda la bahía entre la playa y las estribaciones de la montaña.

Categorías
Cultura Historia

La escultura de las manos en el mirador del Faro

Diversos medios de comunicación han difundido la noticia sobre la instalación en el mirador del Faro de una escultura en homenaje de la resistencia y los valores democráticos. La obra que encontramos en el mirador representa dos manos que transmiten el dolor ante los bombardeos sufridos por Cullera durante la guerra civil.

Categorías
Cultura Historia

Ponts de Ferro del Xúquer

Els Ponts de Ferro (los Puentes de Hierro) del Xúquer son una seña de identidad que podemos contemplar en la parte del río que recorre las comarcas de la Ribera. Hoy os proponemos un recorrido por els Ponts de Ferro para contemplar estas infraestructuras de comienzos del siglo XX y valorar su importancia en el […]

Categorías
Cultura Historia

El cazo de Júpiter del yacimiento de la punta de l’Illa

El 9 de Octubre de 2020, el ayuntamiento de Cullera realizaba la presentación de la réplica del cazo de Júpiter, un fabuloso objeto del siglo II de la época bajo imperial Romana que fue encontrado en la isla de los Pensamientos a mediados del siglo XIX.

Categorías
Historia

El vuelo americano y otras fotografías aéreas

Actualmente disponer de una fotografía cenital de un territorio resulta sencillo e incluso, poco costoso. Muchos satélites transmiten diariamente imágenes y se analiza en tiempo real la evolución territorial y atmosférica en cualquier rincón del planeta. Bajando de altitud, los drones permiten tomar imágenes con una vista aérea que nos permita descubrir la orografía de […]

Categorías
Historia

Fotografías antiguas del Faro de Cullera (segunda mitad del siglo XX)

Hemos realizado una recopilación de fotografías antiguas del Faro de Cullera para el período entre los años 1960 y 2000. Durante estos años las construcciones de los edificios de apartamentos implican un cambio importante en el paisaje. Dicha transformación aparece acompañada de urbanizaciones y carreteras en la montaña, así como espigones en el frente marítimo. […]

Categorías
Historia

Fotografías antiguas del Faro de Cullera (primera mitad del s.XX)

Recopilamos en esta publicación un conjunto de fotografías antiguas del Faro de Cullera que pertenecen al período entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Sí en realidad te interesan las fotografías de la segunda mitad del siglo XX entre 1960 y 2000, te recomendamos otra publicación donde hemos recopilado todas […]

Categorías
Cultura Historia

Giovanni Caboto y el cabo de Cullera

Antes de entrar en materia es necesario hablar sobre Giovanni Caboto. También se conoce a Giovanni como John Cabot o como Juan Caboto.  Todo depende de la fuente que utilicemos para conocer a esta leyenda de la exploración del s.XV. Su importancia en el mundo anglosajón hace que encontremos más menciones de John Cabot, tanto […]

Categorías
Cultura Historia Medio Natural

Ermita de Sant Llorenç

Hoy os proponemos la visita a la ermita de Sant Llorenç, también conocida como la ermita de la Font Santa. La ermita de Sant Llorenç se encuentra en las proximidades del faro de Cullera, junto a la CV-503.  Se trata de una de las ermitas más antiguas de Cullera, ya que la misma fue construida en el […]