Autor: Nando Martinez

  • El día de los Faros

    El día de los Faros

    El 7 de agosto es el día mundial de los Faros. Esta celebración tiene su origen en 1989 en Estados Unidos, donde establecieron esa fecha para valorar la importancia de los faros y los fareros en la protección de las costas. La iniciativa estadounidense establecía dicha fecha como un día nacional para poner en valor…

  • La escultura de las manos en el mirador del Faro

    La escultura de las manos en el mirador del Faro

    Diversos medios de comunicación han difundido la noticia sobre la instalación en el mirador del Faro de una escultura en homenaje de la resistencia y los valores democráticos. La obra que encontramos en el mirador representa dos manos que transmiten el dolor ante los bombardeos sufridos por Cullera durante la guerra civil.

  • Nace la Falla Faro Mar

    Nace la Falla Faro Mar

    Hay que destacar la creación de una falla en la zona del Faro de Cullera. La nueva falla denominada Faro Mar ha sido aprobada este pasado marzo en la reunión mantenida por la Junta Local Fallera de Cullera. Si quieres conocer las actividades y los monumentos falleros de 2022, visita nuestra publicación Falla Faro Mar…

  • La Vuelta 2021 en Cullera

    La Vuelta 2021 en Cullera

    La Vuelta 2021 tiene una etapa con final en Cullera. Se trata de la sexta jornada que se inicia en Requena y finaliza en el Alto de la Montaña de Cullera. La etapa de La Vuelta 2021 en Cullera tendrá lugar el 19 de agosto.

  • La Muntanya de Cullera

    La Muntanya de Cullera

    Si hay un hecho diferencial del paisaje de Cullera es la presencia de su montaña. Su proximidad al mar, su forma y su ubicación destacada en la gran llanura aluvial de Valencia son factores suficientes para señalar su importancia. A todo ello, hay que unir la impronta humana que a lo largo de los siglos…

  • Variantes del sendero PR-CV 336

    Variantes del sendero PR-CV 336

    Hoy os proponemos conocer las variantes del sendero PR-CV 336 que permiten acceder o descender a la cresta de la montaña de Cullera.  Las variantes de la Senda de la Lloma facilitan un acceso rápido tanto por la vertiente norte como por la sur.  Si en algún momento te planteas realizar un recorrido a pie…

  • Ponts de Ferro del Xúquer

    Ponts de Ferro del Xúquer

    Els Ponts de Ferro (los Puentes de Hierro) del Xúquer son una seña de identidad que podemos contemplar en la parte del río que recorre las comarcas de la Ribera. Hoy os proponemos un recorrido por els Ponts de Ferro para contemplar estas infraestructuras de comienzos del siglo XX y valorar su importancia en el…

  • El Ullal de Baldoví

    El Ullal de Baldoví

    Hoy nos planteamos realizar una excursión para conocer el Ullal de Baldoví y poder descubrir un humedal con un importante valor en el Parc Natural de l’Albufera. Su proximidad a la Muntanyeta dels Sants nos permite visitar este pequeño roquedo que se convierte en un estupendo mirador sobre el conjunto de arrozales de Sueca, así…

  • El cazo de Júpiter del yacimiento de la punta de l’Illa

    El cazo de Júpiter del yacimiento de la punta de l’Illa

    El 9 de Octubre de 2020, el ayuntamiento de Cullera realizaba la presentación de la réplica del cazo de Júpiter, un fabuloso objeto del siglo II de la época bajo imperial Romana que fue encontrado en la isla de los Pensamientos a mediados del siglo XIX.

  • El vuelo americano y otras fotografías aéreas

    El vuelo americano y otras fotografías aéreas

    Actualmente disponer de una fotografía cenital de un territorio resulta sencillo e incluso, poco costoso. Muchos satélites transmiten diariamente imágenes y se analiza en tiempo real la evolución territorial y atmosférica en cualquier rincón del planeta. Bajando de altitud, los drones permiten tomar imágenes con una vista aérea que nos permita descubrir la orografía de…

  • Ruta por las entradas del Dosser

    Ruta por las entradas del Dosser

    Ruta en bicicleta o a pie por las entradas o caminos que constituyen la zona de El Dosser en el Faro de Cullera.

  • Visitando el Museo del Arroz

    Visitando el Museo del Arroz

    Hoy os acercamos el Museo del Arroz de Cullera. Tanto por su contenido como por el enclave donde se encuentra, se trata de una visita interesante para conocer el cultivo y la cultura del arroz. Visitando el museo podemos contemplar los arrozales de la zona norte de Cullera y su área colindante del municipio de…

  • Los efectos de la borrasca Gloria

    Los efectos de la borrasca Gloria

    Desde el día 19 de Enero de 2020, la zona del Faro de Cullera se ha visto afectada por los efectos meteorológicos de la borrasca Gloria. Las características de la borrasca Gloria son excepcionales ya que se trata de una baja presión en el Mediterráneo enriquecida por la presencia de un anticiclón muy profundo en…

  • Fotografías antiguas del Faro de Cullera (segunda mitad del siglo XX)

    Fotografías antiguas del Faro de Cullera (segunda mitad del siglo XX)

    Hemos realizado una recopilación de fotografías antiguas del Faro de Cullera para el período entre los años 1960 y 2000. Durante estos años las construcciones de los edificios de apartamentos implican un cambio importante en el paisaje. Dicha transformación aparece acompañada de urbanizaciones y carreteras en la montaña, así como espigones en el frente marítimo.…

  • Fotografías antiguas del Faro de Cullera (primera mitad del s.XX)

    Fotografías antiguas del Faro de Cullera (primera mitad del s.XX)

    Recopilamos en esta publicación un conjunto de fotografías antiguas del Faro de Cullera que pertenecen al período entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Sí en realidad te interesan las fotografías de la segunda mitad del siglo XX entre 1960 y 2000, te recomendamos otra publicación donde hemos recopilado todas…

Translate »